Nueva regulación de la cartelería urbana

El Concejo Deliberante analiza y ultima detalles para la modificación de la ordenanza que regula la cartelería privada, con el objetivo de introducirla a la vanguardia de lo que una ciudad turística y en pleno crecimiento demográfico requiere. Sin ir mas lejos, se destaca que el municipio de San Lorenzo es el que más creció en diez años en toda la provincia.

El proyecto fue desarrollado por la firma Parques de Argentina, dirigida por la licenciada Mariana Prone, junto a un enorme equipo de trabajo, con historial en hermosos parques del sur argentino y en Latinoamérica.

La empresa se encargó de elaborar tanto la propuesta de ordenanza como el manual de señalética municipal que fue expuesta en detalles durante la última sesión de comisión.

La licenciada Mariana Inés Prone, quien detalló los fundamentos del plan, es licenciada en turismo con especialidad en planificación turística, gestión de destinos turísticos y función pública, se ha desempeñado en distintos ámbitos públicos y privados de su actividad.

Definición y alcance de la cartelería

La ordenanza define cartelería como el conjunto de dispositivos, elementos, soportes o estructuras materiales de carácter permanente, temporal, ocasional o móvil, instalados en el espacio urbano. Su función principal es identificar, informar y promocionar marcas, comercios y denominaciones mediante soportes gráficos, tipográficos, pictográficos, lumínicos y tecnológicos.

La regulación aplica independientemente de quién presente la cartelería, ya sea una persona particular, empresa u organismo. También incluye los sistemas de soporte utilizados.

Concepto de Espacio Urbano

Un aspecto fundamental es que la ordenanza regula el «espacio urbano», concepto más amplio que «espacio público». Esta definición incluye tanto espacios públicos como espacios privados visibles desde la vía pública.

El alcance abarca:

  • Calles, veredas, plazas y áreas de uso público
  • Fachadas, medianeras, cubiertas y accesos
  • Mobiliario urbano y arbolado
  • Instalaciones y elementos del paisaje urbano

Órgano Técnico de Aplicación (OTA)

Para implementar la ordenanza se propone crear un Órgano Técnico de Aplicación que funcionará dentro de la Secretaría de Obras Públicas o la dependencia que el ejecutivo determine.

Este organismo trabajará junto a un Registro Municipal de Cartelería Privada, que inicialmente será físico con formularios preestablecidos, con proyección de digitalización futura para facilitar los trámites ciudadanos.

Estructura del Proyecto

El proyecto de ordenanza está organizado en nueve capítulos y cuatro anexos principales. Los primeros cuatro capítulos constituyen el núcleo central de la regulación, estableciendo las bases para una gestión ordenada de la cartelería privada en el municipio.

Esta nueva normativa representa un paso importante hacia la modernización de San Lorenzo, equilibrando el desarrollo urbano con la preservación del patrimonio y la identidad local.

Publicaciones Similares