Se trabaja para evitar inundaciones pero también se apela a la conciencia de los sanlorenceños
Los concejales trajeron al recinto temas que preocupan a los vecinos de los barrios Los Paraísos, La Ciénaga y Juan Bautista, que tienen que ver con la cercanía al río en la habitan sumado a microbasurales con los que deben convivir.
Es por ello que se procedió a indagar sobre las obras que se están haciendo y se invitó a la directora de Ambiente de la Municipalidad, Cecilia Gutiérrez, a reunión de comisión.
Por un lado, en lo que tiene que ver con la zona de ribera, se conoce que lamentablemente muchas familias a lo largo de décadas, en contextos de emergencia habitacional, se ubicaron en terrenos peligrosos para poder habitar; sin embargo, más allá de asuntos de jurisdicción y legales que son de profundo análisis, el Concejo decidió ocuparse en atender estas inquietudes y buscar respuestas en el municipio a fin de garantizar seguridad a la gente.
En este marco, en las últimas horas comenzaron las obras de encauzamiento en el río Arias y Arenales con el objetivo de evitar inundaciones durante la próxima época estival en dichos barrios.
En este caso, la Municipalidad de San Lorenzo y el Gobierno de la Provincia trabajan de forma conjunta para prevenir inundaciones en las viviendas asentadas en las márgenes de los cauces. Los trabajos se desarrollarán a lo largo de 800 metros, haciendo excavaciones de un metro y medio, y construyendo defensas con los sedimentos propios del río.
“Las obras comenzaron en esta época para que las lluvias del próximo periodo estival no nos sorprendan, y podamos estar prevenidos, siempre dando prioridad y seguridad a los vecinos de la zona sur del municipio”, expresó el intendente Manuel Saravia.
En lo que respecta a las consultas por contaminación y microbasurales, la directora de Ambiente, Cecilia Gutiérrez, brindó detalles de las tareas realizadas en los barrios Los Paraísos, La Ciénaga y Juan Bautista.
Se logró constatar a través de archivos fotográficos la intervención del área en las zonas en cuestión con limpieza profunda, colocación de tachos de gran porte e incluso cartelería, pero lamentablemente hay prácticas que entorpecen que esto tenga frutos a largo plazo, ya que tal como la misma funcionaria indicó, se saca la basura en horarios incorrectos, hay numerosos perros y caballos sueltos, e incluso se llegaron a robar los postes de la cartelería, por lo tanto se analizaron medidas de concientización y trabajo por el bien de los vecinos que sí cumplen y se ven perjudicados.