San Lorenzo reconocerá a un médico por una inédita cirugía compleja
Se trata de Francisco Aguilar, quien será reconocido por el Concejo Deliberante de San Lorenzo por haberse puesto al frente de una cirugía de alta complejidad, inédita para Salta y el país, ya que por el riesgo que conllevaba, no se animaron a realizarla en los centros especializados de Buenos Aires.
El Hospital San Bernardo, nosocomio de referencia en materia pública en toda la región, habilitó una de sus salas quirúrgicas, para que Aguilar comandara en una delicada operación a un gran equipo de trabajo que logró resultados exitosos.
El Concejo decidió, a través de una resolución aprobada por unanimidad, reconocer la labor del médico cirujano en su calidad de habitante de San Lorenzo como un ejemplo de servicio, ya que además se recuerda en la misma resolución, su desinteresada y arriesgada tarea frente al COE (Comité Operativo de Emergencias) en Salta, en el complejo contexto de pandemia por el Covid19.
Detalles de la cirugía
El Servicio de Tórax desarrolló, en el Hospital San Bernardo, una cirugía de resección y anastomosis traqueal con una técnica quirúrgica inédita en Salta. El pasado 15 de julio se intervino a una paciente, con más de cuatro años de seguimiento, diagnosticada con estenosis severa completa. La cirugía, de más de 3 horas de duración, se orientó a la reconstrucción y ampliación de la vía aérea.
Producto de un incendio, en 2021, la paciente tuvo quemaduras graves en el rostro, tórax, tronco y vía aérea. Al ingresar a la institución, permaneció en la Unidad de Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica de forma prolongada lo que derivó en una estenosis de la luz traqueal y posterior obstrucción de la tráquea (se cierra la zona). Esta condición requirió maniobras de dilatación, traqueostomías e, incluso, intervenciones quirúrgicas, durante los últimos cuatro años.
A pesar de esto la tráquea se cerró nuevamente y la mujer presentaba notables dificultades para respirar y en la fonación. Dada la complejidad del caso la paciente es derivada, por el HSB, a Buenos Aires, donde se niegan a continuar con el procedimiento sugerido por la dificultad de la patología.
Al regresar, la paciente y los médicos tratantes acordaron llevar adelante la intervención en el Hospital San Bernardo. La cirugía consistió en extraer el fragmento enfermo de la tráquea y ampliar la glotis, extrayendo cartílago de la clavícula con un colgajo pediculado de músculo esternocleidomastoideo, además de esto, se colocó un stent que protege la vía aérea por lo menos por los primeros tres meses.
La paciente tendrá la oportunidad de una recuperación óptima de la capacidad de su aparato fonatorio y respiratorio.
Con información del Hospital San Bernardo

 
		 
			 
			 
			 
			 
			